TEMPRANILLO
La variedad Tempranillo ocupaba una pequeña parte de los cultivos de nuestra zona pero, en los ultimos años y debido a que en un principio se pagaba más por este tipo de vino, numerosas viñas de variedad bobal fueron sustituidas por esta varidad. Hoy en día su precio se paga incluso por debajo de la uva bobal y ha dejado de ser rentable para los que la cultivan.
Es muy segura en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, y poco resistente a la sequía y a temperaturas altas. Produce un mosto equilibrado en azúcar, color y acidez, aunque esta última a veces es escasa. Posee un paladar franco, interesante en vino joven y aterciopelado cuando evejece.
Garnacha
Esta varidad es muy escasa en la zona ya que requiere un costoso trabajo, a cambio ofrece poca cosecha y pocos beneficios para el agricultor.
Sensible al corrimiento cuando se cultiva mal, es muy rústica, resistente a la sequía y también bastante resistente a alguna de las plagas y enfermedades importantes del viñedo como acariosis y oidio. El producto obtenido depende mucho de las condiciones ambientales (integral térmica) y de cultivo (producción).
En zonas cálidas da el tipo de vino por el que más se le conoce (alcohólico, poco ácido y con mucho cuerpo), pero en zonas frescas da un producto muy interesante y equilibrado. No se puede hablar del vino de Garnacha con independencia de la zona de cultivo, pues los resultados son muy dispares. Suele ser excesivamente criticado por su calidad cuando no se tienen los suficientes conocimientos y experiencias sobre sus posibilidades. Ha tenido una gran presencia en los vinos riojanos durante la mayor parte del siglo XX.
 |
 |
|
|
|
 |
 |
CARACTERÍSTICAS DE LA HOJA: Tamaño grande, forma orbicular senos laterales inferiores y superiores muy marcados, haz verde oscuro, y envés algodonoso.
|
 |
CARACTERÍSTICAS DEL RACIMO: Tamaño pequeño, compactos y forma cónico con hombros.
|
 |
PERIODO VEGETATIVO: Brotación entre media y tardía, y madurez media-tardía.
|
 |
RENDIMIENTO: 4,5 a 5 Kg/cepa.(secano) 5 a 10 en (regadio)
|
 |
CARACTERÍSTICAS DE LA BAYA: Tamaño mediano, forma esférica y color azul-negro.
|
 |
OTROS DATOS: Las hojas en otoño se ponen de color rejo oscuro.
|
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
Es una variedad vigorosa, de racimo grande y compacto, grano redondo, mediano y de piel fina. Epoca de brotación media.
|
 |
Se adapta a todas las condiciones climáticas y de altitud, pero mejor si se cultiva en suelos fértiles y frescos de regiones térmicas II y III.
|
 |
Acepta bien la mayoría de portainjertos, aunque mejor los de menos vigor. Un exceso de producción incide notablemente en la calidad. Funciona bien con podas cortas aunque admite podas largas según sean las condiciones pedoclimáticas. Es una variedad propensa a los ataques de botritis. Sensible al oidio. Su sensibilidad a la clorosis es baja.
|
|

|
ESTA PAGINA ESTA
TODAVIA EN CONSTRUCCION
PERDONEN LAS MOLESTIAS.
|
 |
PROXIMA CITA DEL BARRIO ARROYO C.F
4º CAMPEONATO INTER-ALDEAS EN EL REBOLLAR SABADO 1 DE MAYO A LAS 18.30 HORAS EN EL ESTADIO NEW PES |
 |
CONTACTA CON NOSOTROS Y ENVIA FOTOS QUE QUIERAS COLGAR EN ESTA WEB EN;
barrioarroyo@yahoo.es
FACEBOOK;
barrio arroyo |
 |
WEBS AMIGAS:
www.elrebollar.es
www.todopueblos.com
www.requena.tv |
 |
PINTURAS HERMANOS POLI EN UTIEL
|
|